Recursos para restaurar los ecosistemas de información: recomendaciones de nuestra reunión en Santiago

Published on noviembre 20, 2024 by The Engine Room

Por: Barabara Paes

20 November 2024

En noviembre pasamos tres días en Santiago de Chile con periodistas, activistas y movilizadoras de 10 países de América Latina y el Caribe, hablando sobre cómo restaurar los ecosistemas de información en la región.

Durante nuestro encuentro, hablamos de los retos a los que nos enfrentamos en los ecosistemas informativos de la región y de las estrategias de nuestras organizaciones para abordarlos. Tuvimos sesiones sobre nuestras esperanzas y sueños colectivos para los ecosistemas de información, intercambiamos reflexiones sobre el impacto de nuestro trabajo, compartimos metodologías para desmantelar las injusticias de género en los ecosistemas de información, mapeamos nuestras prácticas de cuidado colectivo e individual y mucho más. También dibujamos, creamos fanzines, bailamos y comimos cosas de todo el continente.

Compartimos esta lista de recursos recopilados de las participantes. Estos son sólo algunos de los libros, informes y podcasts que están inspirando a las personas que nos acompañaron en Santiago.

Podcasts

  • Villamaga. Puerto libre de los sueños, por Noís Radio y León Octavio Osorno.
  • Periodismo de lo posible, por REDES A.C., Ojo de Agua Comunicación, Quinto Elemento Lab y La Sandía Digital.
  • Convite: Postales sonoras para el autocuidado digital de guardias indígenas, cimarronas y campesinas, por Noís Radio.
  • DELETE, por Álvaro de Cózar, Summer Story e ING. The Happiness Lab, por Dr Laurie Santos.
  • The Happiness Lab, por Dr Laurie Santos.

Artículos, informes, newsletters y blogs

  • Este blog sobre el concepto de «hopescrolling» y el diseño de futuros por Cristina Vélez Vieira (do Inspiratorio).
  • “Comunicación baseada en la esperanza”, um blog escrito por Thomas Coombes.
  • Recursos y herramientas colectivas para cambios de narrativa por La Intersección.
  • Uma mudança de narrativa para ampliar a conversa política, por LatFem.
  • “Cuidando e narrando a vida: pela comunicação em defesa de nossos corpos e da terra”, por Aída Naxhielly Espíndola y Daniela Moctezuma (La Sandía Digital)
  • “Explorando la transición de organizaciones de justicia social en la Mayoría Global hacia plataformas de redes sociales alternativas”, por The Engine Room.

Libros

  • “Las redes son nuestras: Una historia popular de internet y un mapa para volver a habitarla”, por Marta G. Franco
  • “O mundo do avesso: Verdade e política na era digital”, por Letícia Cesarino
  • “Política del malestar: Por qué no deseamos alternativas al presente”, por Alicia Valdés
  • “Hope in the Dark”, por Rebecca Solnit
  • “Not Too Late: Changing the Climate Story from Despair to Possibility”, por Rebecca Solnit e Thelma Young Lutunatabua
  • “We Do This ’til We Free Us: Abolitionist Organizing and Transforming Justice”, por Mariama Kaba

Puedes consultar más recursos y reflexiones en este sitio web.