Medialabmx es un espacio artístico independiente y una organización sin fines de lucro pasada en la Ciudad de México, “dedicada a la investigación de las conexiones entre arte, tecnología y política”.

Comprenden “medios” en su sentido más amplio, incluyendo también el uso de la tecnología y el arte de formas creativas para contar historias y para la construcción de comunidad.

En su proyecto Voz pública, por ejemplo, que trabajó en documentar la violencia de género, crearon una plataforma virtual para que mujeres y personas no-binarias pudieran contribuir de forma anónima con sus relatos escritos de violencias de género que han experimentado.

Dora Bartilotti, de Medialabmx, explica cómo utilizaron también textiles y electrónica para el proyecto:

El textil … estaba [allí] para expandir la noción de tecnología, como una metodología a partir de la cual podríamos trabajar en diferentes metáforas sobre la relación entre cuerpo, territorio, texto textil, voz, cuerpo, y espacio público. A partir de estas relaciones se crearon una serie de textiles que fueron una especie de mecanismo de vocería que amplificaba los relatos de violencia de género que se recogían desde la plataforma online.

El texto en línea terminó formando una base de datos de historias que luego automáticamente se descargaban a través del textil electrónico y se convertían en voz mediante un proceso de síntesis de voz. Tenía un pequeño programa, un microportátil, y también hay metáforas entre movilidad y encarnación; para poder llevar estas historias al espacio público

Medialabmx también ha adoptado enfoques innovadores para visualizar y documentar casos de desapariciones forzadas y extractivismo minero en México, a través de prácticas cartográficas.