La iniciativa CocôZap de data_labe utiliza datos generados por los ciudadanos para exigir justicia ambiental en las favelas de Río de Janeiro.

En una ciudad en donde casi un millón de personas viven en zonas con riesgo de inundaciones o deslizamientos de tierra, la emergencia climática ha empeorado las condiciones de vida, especialmente para las personas de barrios de bajos ingresos y de mayoría negra.

En el Complexo de Favelas da Maré, donde muchos han sufrido inundaciones y falta de saneamiento, data_labe diseñó CocôZap como una herramienta para que los miembros de la comunidad informen sus experiencias con el agua y el saneamiento, utilizando WhatsApp para enviar fotos, vídeos e historias.

Los datos enviados por los usuarios van a la base de datos de la iniciativa, diseñada para complementar los datos gubernamentales, que a menudo pasan por alto cómo las injusticias ambientales impactan de forma desproporcionada a las personas que viven en las favelas.

El equipo de CocôZap, formado por jóvenes de Maré, se ha reunido frecuentemente con vecinos y ha producido artículos sobre justicia ambiental, fomentando una conversación continua. CocôZap es simple y altamente sofisticado al mismo tiempo: construir datos ciudadanos para/con una comunidad es un trabajo que requiere una comprensión profunda de las complejas necesidades de la comunidad y una visión crítica de cuán insuficientes (y, en algunos casos, sesgados) pueden ser los “datos oficiales” de fuentes gubernamentales.

Con CocôZap y otros proyectos, data_labe ha ayudado a dar forma a la conversación sobre justicia ambiental y climática en las favelas brasileñas.

data labe