Respondiendo a las necesidades de la comunidad através de Avenida Comunidad, en Ciudad de Guatemala

Inspirados por las manifestaciones que tuvieron lugar en Guatemala en el 2025, Instituto 25A estableció un programa llamado Avenida Comunidad en Ciudad de Guatemala, para promover un sentido de comunidad fortalecido y responder a necesidades de información comunitaria en sectores específicos de la ciudad.
La comunidad ha sido central en todos los elementos de su trabajo, en el cual utilizan la tecnología como herramienta para facilitar procesos comunitarios, así como las interacciones presenciales, con proyectos que incluyen una programación de radio y un mural de proyectos que reúne a personas mayores y juventudes de la comunidad.
Sandra Xoquic, de I25A, dice:
El horizonte que tenemos, en tanto instituto, es buscar afirmar la confianza en el sentido de comunidad desde el barrio, entre los vecinos, a través de herramientas como el teatro, el muralismo, con el uso de metodologías de educación popular, generando reflexión crítica sobre las condiciones de vida en las zonas donde habitamos.
En cuanto al papel que la tecnología juega en su trabajo, Sanda agrega:
Ahora que hemos incluido la tecnología, utilizamos WhatsApp, pero anteriormente cuando teníamos una asamblea la llamábamos Cabildo Abierto, convocábamos a las personas e íbamos puerta a puerta (…) para construir comunidad también.
Para mí, esto hace completamente parte del organizarse. En la organización, alguien se encarga del agua, otra persona se encarga de la protección territorial y alguien más de vigila la carretera. Estamos en comunicación constante. Conozco a mi vecino. Se reconoce que existe un porque también hacemos, por ejemplo, servicio comunitario a través de la Alcaldía Indígena ; es decir, reconocemos a nuestras autoridades locales, y conocemos su función en nuestra comunidad.
Estamos muy integrados en la comunidad; nada está desconectado en nuestro quehacer político diario. Esta experiencia nos ha ayudado a que los residentes de la Ciudad de Guatemala puedan organizarse en sus barrios y comunidades.