Mutante es un “movimiento digital para la conversación ciudadana” que trabaja en América Latina para crear alternativas para enfrentar la polarización, las noticias falsas, la “tiranía del clic” y las “agendas públicas” fabricadas por intereses privados.

Centrándose en género, derechos humanos, salud mental y medio ambiente, Mutante practica lo que ellos llaman “periodismo participativo”, llamando al público a hablar activamente sobre las problemáticas que enfrentan, construyendo una agenda pública de forma colectiva.

María Paula Murcia, Editora de Análisis e Impacto de Mutante, nos dijo:

La Fundación Mutante parte de la idea de que el periodismo no debe ser unilateral en el sentido de producir información para personas que la consumen pero que no se sienten implicadas o no responden a esa información.

Más bien… Entendemos a las personas que consumen esta información como agentes. Son fuentes… cuyas historias son tan legítimas como las que se encuentran, por ejemplo, en los reportajes tradicionales.

De esa manera construimos periodismo participativo desde las plataformas de redes sociales, que constituyen la base de nuestra infraestructura de información.

La metodología de Mutante prioriza “tejer relaciones y vínculos con las personas” y abarca tres fases:

  • Hablar (donde recogen historias, opiniones y respuestas desde la perspectiva de las audiencias)
  • Comprender (donde invitan a expertos a aportar evidencia)
  • Actuar (donde implementar acciones y contenidos que empoderen a los ciudadanos a hacer algo sobre los problemas que enfrentan).
Empezando por donde está la gente

Durante los primeros años de Mutante, optaron por no tener un sitio web, sino que se enfocaron en construir una relación con sus audiencias en las plataformas y espacios que eran más utilizados:

Al principio …. Elegimos estar donde estaba la gente. Al final, construir una audiencia que migre a una página web desde las principales plataformas de redes sociales es muy complejo. Entonces lo hicimos al revés: primero construimos una audiencia en las plataformas de redes sociales, principalmente en Instagram, Facebook y Twitter, y a partir de ahí construimos un sitio web.

Mutante promueve conversaciones sobre temas de género, salud mental, emergencia climática y derechos humanos.

Al momento en que hablamos con ellos para esta investigación, Mutante estaba promoviendo conversaciones para ampliar la comprensión de la movilidad humana por causas climáticas en Colombia y exponer las desigualdades detrás de la pobreza energética en las islas colombianas, y han seguido creando espacios de diálogo sobre los impactos de la emergencia climática.

Se pueden encontrar algunos ejemplos de estas conversaciones a continuación:

  • Refundar en “tierra firme: Necesidades y acciones para hablar, comprender y actuar sobre el desplazamiento climático,” Mutante, Febrero 2024.
  • La luz perdida: cuando el sol se apagó en las islas Juan Manuel Flórez Arias (con apoyo de La Liga Contra El Silencio), Mutante, Marzo 2024.
  • ¿Alguna vez estuviste en una playa que, años después, desapareció? ¿Te preocupa lo que podría pasar con las playas en Colombia?…@Mutanteorg en Instagram, 19 de Marzo 2024.