Quiénes somos

Este sitio forma parte de un proyecto más amplio, dirigido por The Engine Room y apoyado por Open Society Foundations, para contribuir a la construcción de ecosistemas de información más sólidos y saludables en América Latina y el Caribe.
Es una respuesta a las tendencias preocupantes que hemos estado presenciando en relación con el papel de las tecnologías digitales en la conformación de los ecosistemas de información en América Latina y el Caribe – desde la polarización política, al desorden de la información, a la vigilancia digital, a los ataques a medios de comunicación y periodistas.
También es una reflexión y exploración de cómo la sociedad civil en estas regiones ha estado trabajando para construir ecosistemas de información más sólidos.

En 2023, The Engine Room comenzó a trabajar en un proyecto para contribuir a la construcción de ecosistemas de información más fuertes y saludables en América Latina y el Caribe (ALC). Apoyados por Open Society Foundations, nos propusimos encontrar formas de apoyar a las organizaciones de la sociedad civil en la navegación de las preocupantes tendencias relacionadas con el papel de las tecnologías digitales en la configuración de los ecosistemas de información en ALC: desde la polarización política, el desorden informativo, la vigilancia digital, hasta los ataques a los medios y a las personas periodistas.
Desde entonces, investigamos cómo la sociedad civil en estas regiones ha estado trabajando para construir ecosistemas de información más robustos; facilitamos numerosos espacios para el intercambio de conocimientos entre organizaciones de diversos países; y proporcionamos apoyo práctico en tecnología y datos a docenas de grupos que trabajan para restaurar los ecosistemas de información.
Tras publicar los resultados de la primera fase del proyecto, nos ocupamos de varias tareas, incluyendo la organización de una serie de eventos en línea sobre la restauración de los ecosistemas de información en LAC, la realización de un encuentro presencial en Santiago con personas periodistas, activistas y movilizadoras, y finalmente, la preparación de este sitio web con los resultados, historias y visiones colectivas documentadas a lo largo del proyecto.
Esperamos que los hallazgos, historias y visiones colectivas aquí documentadas sean de utilidad para todos aquellos que trabajan en el fortalecimiento de los ecosistemas de información – organizaciones de la sociedad civil, grupos de activistas, periodistas y otros – no sólo en América Latina y el Caribe, sino también en otras regiones del mundo.
Acerca The Engine Room
The Engine Room es una organización sin ánimo de lucro que apoya a la sociedad civil para que utilice la tecnología y los datos de forma estratégica, eficaz y responsable. Desde 2011, hemos trabajado con más de 800 organizaciones, grandes y pequeñas, de diferentes rincones del planeta, a través de asociaciones y consultorías remuneradas.

El contenido de este sitio web se basa en gran medida en la investigación realizada entre septiembre de 2023 y marzo de 2024, así como en el evento presencial realizado en Santiago, Chile, en noviembre de 2024.
- Investigación y redacción: Bárbara Paes, Olivia Johnson, Cristina Veléz Vieira
- Adaptación de contenido y edición: Bárbara Paes y Helen Kilbey
- Ilustración: La Propia Agencia lapropiaagencia.com
- Diseño y desarrollo web: Wholegrain Digital
- Soporte técnico del sitio web: Brian Obilo
- Gestión del proyecto: Jen Lynn
- Revisión de la investigación: Jeff Deutch, Paola Mosso
- Asesora senior del proyecto: Paola Mosso
- Co-diseñadora y facilitadora del evento presencial: Candy Rodriguez
- Apoyo al evento presencial: Bárbara Paes, Denisse Albornoz, Paola Mosso, Candy Rodriguez y Nathaly Espitia Diaz
- Participantes y facilitadoras evento presencial: Adriana Gonzalez, Agustina Paz, Aída Naxielly Espíndola, Bianca Pedrina, Denisse Menjívar, Desirée Yepez (quien no pudo asistir presencialmente, ¡pero cuyo trabajo siempre es una inspiración!), Gisel Sánchez, Haydee Quijano, Indhira Suero, Karen Parrado, Laura Sofia Mejía y Maira Beirutti
This work is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International