Chequeado es una organización argentina no-gubernamental, sin fines de lucro y no partidaria, cuya misión es “contribuir en mejorar la calidad del debate público para fortalecer el sistema democrático”.

La organización ha identificado que la colaboración es un elemento esencial para el trabajo con verificación de hechos. Trabajar en conjunto con otros periodistas e investigadores les ha permitido expandir su alcance y robustecer sus esfuerzos.

En 2019, 2021, y 2023, lideraron una amplia iniciativa colaborativa llamada Reverso, diseñada para enfrentar la desinformación durante los periodos electorales. Este proyecto permitió la expansión del trabajo de la organización hacia otras áreas temáticas.

Olivia Sohr, Directora de Impacto y Nuevas Iniciativas de Chequeado, indica: “Comenzamos a tejer estas alianzas con más de 100 medios de comunicación a través del país para enfrentar la desinformación, y al mismo tiempo, desarrollamos nuevas áreas que van más allá del periodismo, y después, desarrollamos el área de educación para enfocarnos en adolescentes y alfabetización digital.

“Pienso que nuestro rol pasó de crear una publicación no-tradicional, porque desde el inicio fuimos un medio digital pero concebido de forma un poco más tradicional, a convertirnos en un espacio que interviene de diversas maneras y en diferentes partes de un ecosistema”.

Han identificado que las alianzas de investigación pueden ser una estrategia poderosa para combatir la desinformación a través del intercambio de conocimientos, el mapeo de los flujos de información y del desarrollo de nuevas investigaciones.

“Considero que es muy importante y necesario que tengamos más investigación sobre tendencias generales, sobre cómo la desinformación circula en las diferentes plataformas, entre plataformas, entre países etc., y que hagamos eso como una capa adicional a la verificación de hechos en sí, o a la verificación específica. A menudo utilizamos la verificación específica como un insumo para, posteriormente, obtener una imagen más general”.