MalaYerba es el primer medio de comunicación independiente de carácter socio-ambiental en El Salvador. Se enfoca en Centroamérica, con el objetivo de democratizar información relacionada a las crisis hídrica, alimentaria y climática, y de documentar el desplazamiento de poblaciones vulnerables al cambio climático y los megaproyectos.

Su fundadora, Carolina Amaya, explica que en MalaYerba constantemente buscan reflejar las historias de poblaciones afrodescendientes e indígenas, no limitándose apenas a historias medioambientales, sino también historias enfocadas en derechos humanos y libertades.

Para ella, el desarrollar este tipo de periodismo es en sí nadar a contracorriente, y a menudo, disrumpir el estatus quo: “Por eso se llama MalaYerba, porque -¿sabes?- es esta especie de hierba que no es deseada. Quieren erradicarla siempre, ¿o no? Pero la mala yerba, no importa cuanto quieran arrancarla, siempre vuelve”.

«Por eso se llama malayerba, porque, ya sabes, la mala hierba es esa especie que no quieres en ningún sitio. Quieres erradicarla, ¿no? Así que la mala hierba, por mucho que quieras, por mucho que la cortes, siempre volverá».

Carolina Amaya